Un peligroso problema de salud felino que necesitas evitar en tu mascota es el sobrepeso. Reconocido como una de las patologías más frecuentes en la medicina veterinaria que incluso puede predisponerlo a muchas más enfermedades.
El sobrepeso se refiere como su nombre lo indica, a un exceso de peso que está por encima del adecuado de acuerdo a la raza y edad del gato. Sin embargo, no todos los gatos deben pesar de una sola forma, porque hay muchos factores que determinan esto.
Como medida básica, se dice que un gato tiene sobrepeso cuando su peso supera en 10% al peso ideal que debería tener. En cambio, cuando se supera en un 20% el peso ideal, los gatos son considerados como obesos.
Otra forma de determinar si un gato tiene sobrepeso es con un examen visual. En un peso normal, las costillas no serán visibles, pero sí palpables, además su cintura y abdomen estarán marcados.
Por el contrario, en un gato obeso las costillas no son palpables o visibles por la gran capa de grasa, y tampoco se puede apreciar la cintura del animal.
Ya sabes que los kilos extras son peligrosos porque incrementarán su riesgo de morbilidad y causar patologías. No obstante, ¿qué factores de riesgo de obesidad existen? Estos pueden ser clasificados en varias categorías:
La raza y la edad pueden influir en el peso de un gato. Por ejemplo, los gatos mestizos son más propensos a sufrir obesidad en comparación con los de raza.
Asimismo, cuando un gato tiene menos de 2 años de edad, tendrá menos probabilidades de sufrir de obesidad. Qué tan sedentario sea el estilo de vida del gato, o si ha sido esterilizado también marcará la diferencia.
La forma en la que cuidas a tu gato también es un aspecto que hemos de vigilar. Por ejemplo, si juegas poco con tu gato, de manera que no realiza el necesario ejercicio diario o si le proporcionas un exceso de calorías, o una dieta incorrecta desequilibrada para una dieta ideal.
En el mismo sentido influye en el peso de los gatos tanto los medicamentos que podría estar consumiendo, como si presenta alteraciones endocrinas.
Entre los medicamentos que provocan el aumento de peso están los anticonvulsivos, los anticonceptivos y los corticoides. En las alteraciones, podemos mencionar la diabetes mellitus.
La obesidad en sí es considerada como una enfermedad, pero es tan dañina que provocará otras más. Ellas afectarán el ánimo y calidad de vida de tu animal. Estas son algunas de las más frecuentes:
Tienes que supervisar mensualmente que tu gato tenga su peso ideal, pero también si notas que está subiendo unos cuantos kilos, será tiempo de enfocarte en el ejercicio y su alimentación.
Cuando quieres ejercitar a un perro, simplemente lo sacas a pasear. Pero al tratarse de gatos será mucho mejor aprovecharse de su adicción a jugar para alejarlo del sedentarismo. Tienes que organizar, aunque sea una hora de juegos para tu mínimo al día.
Lo mejor es jugar con este usando plumeros, pelotas, cañas de pescar, entre otros. También puedes comprarles rascadores, de diferentes alturas para que salten y escalen como quieran.
El mejor consejo de alimentación para tu gato es que sigas las indicaciones de dieta que te dará un veterinario. No sobrepases las raciones sugeridas, y también ten cuidado cuando les des comida fuera de los horarios como recompensa o porque crees que tiene hambre.
En la alimentación de tu mascota juegas un papel muy importante, debido a que en muchas ocasiones serán tus hábitos los que harán bien o mal a tu pequeño amigo.
Si tienes cualquier tipo de duda sobre el cuidado de tu mascota, nuestro equipo de veterinarios te brindará el mejor asesoramiento para ayudarte a reducir o controlar su peso